Inicio

martes, 27 de agosto de 2024

Ω RESISTENCIA

 La resistencia es la oposición que un material ofrece al paso de la corriente eléctrica. Su unidad es ohmios (Ω) y depende del material, la longitud y el grosor del conductor, mientras mas grande sea el conductor, mas flujo de corriente habrá y mientras mas largo sea, mas dificultad tendrán en moverse . Materiales como el cobre tienen baja resistencia, mientras que materiales como el caucho tienen alta resistencia por que no permiten que los electrones se muevan en el material.

Un resistor por otro lado es un componente electrónico que podrías ver en algún circuito electrónico, como tu computadora, televisor o celular. Este no debe confundirse con la resistencia, el resistor al ser un componente electrónico tiene un UNICO valor de resistencia y ese valor no se modifica.  


Ejemplo

Si conectas una resistencia de 10Ω a una batería de 9V, la resistencia limita la cantidad de corriente que puede fluir en el circuito, protegiendo otros componentes de posibles daños por sobre corriente.


🔌 CORRIENTE ELÉCTRICA

La corriente eléctrica es el movimiento de electrones a través de un conductor, como un cable. Este movimiento de electrones se produce debido a la diferencia de potencial eléctrico (puede ser una batería) entre dos puntos, similar a cómo el agua fluye de un lugar alto a uno bajo. La  unidad de la corriente es el amperio (A) y puede ser de dos tipos: continua (CC), como la corriente que da una batería de un auto y alterna (CA) como la electricidad de tu casa. En corriente continua, los electrones fluyen en una sola dirección, mientras que en la corriente alterna, el flujo de electrones cambia de dirección periódicamente.



Ejemplo

Imagina una batería conectada a una bombilla. La batería crea una diferencia de potencial que hace que los electrones fluyan a través del circuito, encendiendo la bombilla. En este caso, la corriente fluye desde el polo negativo al positivo de la batería, alimentando la bombilla.


🔋 TENSIÓN (Voltaje)

La tensión o voltaje es la fuerza que impulsa la corriente eléctrica a través de un conductor, es decir conectar el positivo en el extremo de un cable y el negativo en el otro extremo. Es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos en un circuito. El voltaje se mide en voltios (V). Sin suficiente voltaje, no puede haber flujo de corriente. de manera más sencilla, es como la presión que empuja el agua a través de una manguera


Ejemplo

En un circuito con una batería de 9V conectada a una resistencia, el voltaje es la "presión" que empuja a los electrones a través del circuito. Cuanto mayor sea el voltaje, mayor será la capacidad de empujar los electrones, permitiendo que la corriente fluya.